CUADERNO DE HUMANISMO CRISTIANO 2

El Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) se complace en entregar su segundo Cuaderno de Humanismo Cristiano. Como se expresó en la presentación del primero, los principios y valores de esta propuesta doctrinaria constituyen referentes firmes y definidos para la realización personal, tanto en lo individual como en lo social de quienes asumen esa visión del ser humano, el mundo y la vida.

Como lo afirma Alejandro Landero en la primera contribución de esta publicación, esta es una propuesta de “civilización y de humanización. Un proyecto que se desdobla en las dos tareas de la ética: evitar el mal –ci- vilizar– y promover el bien –humanizar–. Civilizar significa evitar que las personas se maten, que el hambre exista, que la corrupción carcoma las instituciones, que la libertad se cancele. Junto a ello, también buscamos humanizar la sociedad, procurando que la educación se expanda, que la cultura se eleve, que la ecología humana sea valorada, que la familia se fortalezca, que las personas descubran un significado en sus vidas.”

En esta oportunidad se reproducen tres contribuciones de gran actualidad, y dos plataformas ideológicas. Las contribuciones provienen del libro ¿Qué es ser socialcristiano hoy?, publicado en el 2012 por el Programa Regional de Partidos Políticos y Democracia de la Fundación Konrad Adenauer. El referido libro constituye una selección de aportes de la primera reunión que en agosto de 2012 realizó en Santiago de Chile la Red Nuevo Pensa- miento Democrático.

La primera contribución, del académico mexicano Alejandro Landeros, se refiere a las “fuentes del Centro Humanista y Reformista”. En la primera parte el autor realiza un breve recorrido por algunas corrientes de reflexión y escuelas de pensamiento, refiriéndose a algunos de sus principales expo- nentes, que independientemente de sus orígenes coinciden en la crítica al individualismo, la visión trascendente de la vida y el imperativo de revita- lizar los valores éticos y las virtudes cívicas. En la segunda, más extensa, se presentan cuatro desafíos para el desarrollo humano y comunitario de las sociedades latinoamericanas: recuperar el valor de los vínculos sociales, recuperar la importancia de la ética en la política, recuperar el sentido de la justicia en la economía, y recuperar el sentido de la educación en la cultura.

 descarga

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.