Amílcar Burgos es homenajeado por el INCEP

Amilcar Burgos agradece OdQ-1“El éxito de una idea y de un proyecto siempre depende de las personas que se identifiquen con ellos y que trabajan para lograrlo. Así sucedió con el INCEP. El ingeniero Amílcar Burgos Solís fue elegido unanimemente primer Director del instituto”
-Josef Thesing

Como un hombre respetuoso de la autonomía de toda persona, capaz de introducir el factor de simpatía y emoción, sin el cuál no se puede realizar ninguna obra valiosa, describen familiares, amigos y conocidos al Ingeniero Amílcar Burgos. A quién el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) organizó un homenaje el día miércoles 28 de abril, para recordar, agradecer y convivir el tiempo que Burgos entregó de su vida a la construcción de la democracia en Guatemala.

Desde muy jóven, en la década de 1950, se convirtió en uno de los fundadores del partido político Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG). Su compromiso y entrega lo llevaron a ser electo en 1968 como el primer director del INCEP, llamado en ese tiempo, Instituto Centroamericano de Estudios Socio Políticos. Instituto que lideró entre represiones y amenazas provinientes del régimen político del momento. Seguidamente en los años 70, fue encarcelado por sus ideas democráticas y la lucha por la libertad. A lo largo de su vida, Burgos ha sido una figura social demócrata digna de reconocimiento y admiración.

Como parte de las actividades programadas se realizó un coloquio con la participación de amigos cercanos a Burgos: Carlos Escobar Armas, Miguel Ángel Reyes Illescas, Miguel von Hoegen; Marco Antonio Barahona, Director General del INCEP. Al finalizar el coloquio, Ruben Hidalgo, Director Adjunto del INCEP, procedió a leer una carta enviada por el Dr. Josef Thesing, representante de la Fundación Konrad Adeanuer (KAS) en Guatemala de 1965-1971, quién promovió la creación del INCEP junto a Burgos y un grupo de demócratas cristianos:

“Amílcar es un hombre con la virtud de “paciencia histórica”, que no consiste en sentarse a esperar pasivamente que el muno se arregle por sí mismo, sino hace todo lo que está a su alcance por arreglarlo, pero con la conciencia de que la dirección y el éxito definitivos no están en nuestras manos.”

Al finalizar la lectura, se hizo entrega de un reconocimiento a Dag Burgos, en representación de su padre Amílcar Burgos Solís y se concedió un espacio para que conocidos pudieran brindarle una palabras de apoyo y admiración.

El homenaje reunió a más de 50 personas, contando con la participación de Karin de Maldonado, Presidenta del Consejo Directivo de FUNCEP; Annette Schwarzbauer, Representante de Konrad Adenauer para Guatemala, Honduras y El Salvador así como la presencia de familiares y amigos.

Documentos: Por la democracia, el desarrollo y la paz: Coloquio en homenaje a Amílcar Burgos Solís

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.